domingo, 28 de enero de 2018

El repollo - siete artículos


Es una verdura ideal para nuestra salud. Muchas personas no la consumen por no saber todos los beneficios que aporta.

Propiedades:

Como el brócoli y la coliflor, el repollo es muy recomendado para evitar el cáncer. El col también otorga vitamina C, potasio, y más.


Otro de los beneficios son las bajas calorías que aporta y menor contenido en grasas.

El repollo contiene dentro fitoquímicos que pueden transformar el estradiol, una hormona similar al estrógeno  que causa el cáncer de mama  en una forma más perjudicial de  estrógeno.

Reducir el colesterol en el cuerpo y mejorar el sistema cardiovascular.

El repollo verde y el rojo tienen abundantes cantidades de fibra y de vitaminas C y A.

El repollo rojo además de lo mencionado anteriormente, es un anti inflamatorio.

El juego de repollo es muy bueno para fortalecer el sistema digestivo y también el tracto intestinal. Además es muy útil para las úlceras estomacales.

Modo de consumo / preparación

La mejor manera de consumir el repollo es comiéndolo crudo, para evitar que pierda sus propiedades. Por lo cual lo pueden consumir en ensaladas con otras verduras o solos.

Para quienes les gusta comer todo cocido, pueden cocinarlo al vapor, para así evitar que se pierdan muchas de las propiedades. (Fuente: El remedio casero)


El repollo, beneficios para la salud
Consumo de repollo.

El repollo es un alimentos sumamente utilizado en la cocina, el mismo no solamente le da sabor a nuestros platos sino también aporta muchísimos nutrientes indispensables. Hoy vamos a contarte sobre todos los beneficios que nos aporta de forma que sigas incluyéndolo en tus recetas, ¡presta mucha atención!

El repollo pertenece a la familia de las Crucíferas, es originario de Europa meridional y central, aunque se cultivan en prácticamente todo el mundo. Desde la antiguedad al mismo se le atribuían propiedades digestivas, aunque no es lo único que tiene para aportarnos. Nutricionalmente se destaca también por su contenido en agua, baja presencia en grasas y por tanto también en calorías.

El repollo es rico en provitamina A, la cual se transforma en vitamina A, un nutriente esencial fundamental para nuestra visión, siempre y cuando no lo cocinemos. También contiene mucha vitamina C, un nutriente con acción antioxidante que interviene en la formación de los dientes, huesos, glóbulos rojos y mejorar las defensas. También tiene alto contenido en minerales como el potasio (necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, así como para la actividad muscular) y magnesio (mejora la inmunidad y posee un efecto laxante suave).

Por último, al ser rico en fibra es también muy bueno para el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento. También tiene beneficios diuréticos y depurativos, ayudando no solo en caso de retención de líquidos, sino a la hora de eliminar las toxinas que se acumulan en nuestro organismo. Por último, por sus compuestos de azufre debemos tener cuidado con el consumo excesivo de repollo, ya que puede afectar nuestra digestión.

Beneficios del repollo o col para la salud

1- El repollo brinda un alto contenido en agua y pocas calorías por lo cual es bueno para la dieta.

2- Contiene fibra por lo que ayuda a tener una buena digestión

3- Contiene beta-caroteno, calcio, potasio, vitamina C, E, B3, magnesio y folato.

4- Favorece la regeneración de las células, retardando el envejecimiento.

5- Purifica el organismo

6- Ayuda a equilibrar el sistema nervioso

7- Regulariza el hígado, intestinos y el estomago.

8- Alivia los dolores reumáticos

9- Ayuda a eliminar parásitos intestinales

10- Se cree que ayuda a prevenir el cáncer al consumirlo crudo especialmente el cáncer de mama.

11- Ayuda al cuerpo a reponerse después del esfuerzo físico, brindando nuevas energías.

12- Fortalece y ayuda a la formación de los huesos

13- Como poseedor de propiedades depurativas, el repollo ayuda a perder libras.

14- Ayuda a regular las hormonas

15- Se recomienda para los diabéticos

Cómo comer repollo o col

Hay una infinidad de recetas. Los japoneses lo comen crudo con aderezos con mostaza, los rusos lo añaden a la sopa borscht que también tiene remolacha. Los alemanes lo comen en encurtidos (sauerkraut), en la India y en Tailandia se prepara en curries y en nuestros países en ensaladas, encurtidos, tacos, enchiladas, tortillas y otros.

Sin embargo,el repollo y el jugo nunca debe tomarse como una parte principal de la dieta. Una ingesta excesiva han sido conocidos por causar la enfermedad de la tiroides llamada bocio. Es sólo en cantidades normales que el repollo es valioso nutricional y el de su jugo, que es amarga y no deliciosa. Constituye una parte importante del tratamiento natural de la infección, úlceras y otros trastornos del sistema digestivo

Estreñimiento: – El repollo proporciona la fibra material indigerible es decir, que es esencial para estimular el intestino para la acción adecuada de los intestinos.Una comida de repollo crudo es un excelente remedio para el estreñimiento. Actúa inmediatamente, sin ningún efecto adverso. Esta comida se puede preparar agregando un poco de sal, pimienta y jugo de limón cruda picada.

Las úlceras estomacales: – Las úlceras duodenales han respondido casi milagrosamente a la bebida de jugo del repollo. Su origen como un remedio tradicional se remonta a la labor de Garnet Cheney, MD, de la Universidad de Stanford Escuela de Medicina de unos treinta años atrás. Se dice que ha curado a muchos pacientes con úlcera (jugo de repollo crudo). El jugo contiene el factor de lucha contra la úlcera. Esta vitamina se destruye con la cocción. El tratamiento consiste en tomar de 90 a 18O grs. de jugo del de repollo de tres veces al día, seguido de una dieta natural.

Para hacer más aceptable el jugo Dr. Cheney suele añadir el jugo de apio, hechas tanto del tallo y verde, el jugo de piña, jugo de tomate o jugo de cítricos. Chilling el jugo mezclado también ayuda a mejorar el sabor. El jugo, sin embargo, no se debe tomar de una vez, pero en muchos intervalos durante todo el día. Si uno no tiene una licuadora o batidora, se puede picarlo.

La obesidad: – Una investigación reciente ha descubierto en el repollo un contenido valioso llamado ácido tartronic que inhibe la conversión de azúcar y otros carbohidratos en grasa. Por lo tanto, es de gran valor en la reducción de peso. Tomando sería la forma más sencilla de mantenerse delgada, una manera de dieta sin dolor.

Un centenar de gramos de repollo rinde sólo 27 kilocalorías de energía, mientras que la misma cantidad de pan de trigo producirá cerca de 240 calorías. El Repollo se encuentra a poseer el máximo valor biológico con un valor calorífico mínimo. Además, da una sensación permanente de plenitud en el estómago y es fácil de digerir.

Trastornos de la piel: – Las hojas del repollo se ha utilizado con éxito en forma de compresas en las úlceras, llagas infectadas, ampollas y erupciones en la piel, como la psoriasis. También son útiles en quemaduras y carbunco. Las hojas exteriores más verdes son más gruesas y más eficaces para su uso en forma de compresas. Deben estar bien lavadas en agua caliente. Las hojas enteras se debe utilizar para las compresas de gran tamaño. Las hojas deben ser plana, lisa y suave hacerlo con utilizando un rodillo después de quitar las venas. Deben ser calentado y luego se aplican sin problemas a la parte afectada de una manera superpuestas. Las hojas se pueden cortar en tiras finas para el tratamiento de un área pequeña. La compresa entera entonces debe asegurarse con una venda elástica.

La compresa se puede mantener durante todo el día y la noche. Sin embargo, si las hojas se marchitan o cambian de color, deben ser sustituidos por otros frescos. Cuando se cambia la compresa, área afectada debe ser completamente lavado y secado.

Envejecimiento prematuro:

La investigación ha demostrado que la col contiene varios elementos y factores que incrementan la inmunidad del cuerpo humano y las detenciones de su envejecimiento prematuro. La verdura es de gran valor para las personas de edad avanzada. Algunos de los elementos que pueden ayudar a prevenir la formación de manchas en las paredes de los vasos sanguíneos y piedras en la vesícula biliar. Se ha encontrado que una combinación de vitamina P y C en el repollo da fuerza a los vasos sanguíneos.

Agrégalo a tus comidas para añadir variedad, sabor y muchos beneficios para tu salud y figura



¿Qué vitaminas tiene el repollo?

Escrito por Michael Longhurst | Traducido por Eliana Caruso

cabbage image by Zbigniew Nowak from Fotolia.com

El repollo es un miembro de la familia crucífera de verduras. Si bien tiene cierta mala reputación por su olor desagradable si se cocina demasiado, el repollo está lleno de vitaminas y nutrientes y sus propiedades pueden ser beneficiosas para combatir el cáncer. Incorporar repollo en tu dieta puede ayudarte a lograr la cantidad diaria recomendada de tres a cinco porciones de verdura por día.

Vitamina C

Una taza de repollo crudo cortado en tiras contiene 25.6 mg de vitamina C, que representa aproximadamente el 43 por ciento del valor diario recomendado. El cuerpo no tiene la capacidad de producir vitamina C, por lo que ésta constituye un importante componente alimenticio. Es necesaria para el crecimiento y la reparación de tejidos del cuerpo como piel, ligamentos, tendones y vasos sanguíneos, así como también para la reparación de cartílagos, huesos y dientes. La falta de vitamina C se asocia con anemia, articulaciones hinchadas, un sistema inmunológico debilitado y encías sangrantes.

Vitamina K

El repollo es también una buena fuente de vitamina K, ya que contiene 53.2 mcg por taza, lo que equivale al 66.5 por ciento del valor diario recomendado. La vitamina K, también conocida como "la vitamina de la coagulación", es el nutriente responsable de la coagulación de la sangre. Las personas con deficiencia de vitamina K suelen tener una sensibilidad elevada a los moretones y otros problemas relacionados con el sangrado.

Vitamina A

Una taza de repollo cortado en tiras contiene 68.6 IU de vitamina A, también conocida como retinol. La vitamina A ayuda a la lubricación de las capas externas del tejido de la córnea, y también ayuda a mantener la salud de los dientes, la piel, los tejidos óseos y las membranas mucosas. La falta de vitamina A en la dieta puede generar problemas de visión y la incapacidad del sistema inmunológico de combatir infecciones.

Vitaminas B

Una taza de repollo cortado en tiras contiene muchas de las vitaminas de tipo B. El repollo contiene ácido fólico, vitamina B-6, tiamina, riboflavina, ácido pantoténico y niacina. Las vitaminas B cumplen un papel importante en lo que respecta a la producción de energía del cuerpo ya que contribuyen a que las enzimas descompongan proteínas y carbohidratos. Las vitaminas B también contribuyen a la producción y mantenimiento del ADN, y a la producción de glóbulos rojos.

Diferencia entre Repollo Blanco y Morado

Cual es la Diferencia entre el Repollo Blanco y el Repollo Morado. Tanto el repollo blanco (verde) y el repollo morado (rojo) tienen grandes beneficios para la salud, ambos tienen mucha agua, fibra, vitaminas A y C, y minerales como el potasio, fósforo y magnesio.

La principal diferencia entre el repollo blanco (verde) y repollo morado (rojo), es que el repollo morado tiene unos pigmentos llamados antocianinas, responsables de dar el color rojizo o morado característico del repollo. Las antocianinas pertenecen al grupo de la familia de los flavonoides, conocidos como flavonoides azules, que son un potente antioxidante superior a la vitamina C y E, que tienen la propiedad de evitar el envejecimiento, cuidar y permitir el buen funcionamiento celular, también las antocianinas son buenas para la vista, tienen una acción antiinflamatoria suave y protegen el sistema cardiovascular.




El repollo: la curación del cáncer de los romanos. Nutrición y salud
Escrito por La Garbancita ecológica       
Viernes, 14 de Marzo de 2014 00:00
En la antigua Roma se veneraba el repollo como remedio contra el cáncer. Hoy en día sabemos que sus efectos se deben a los numerosos componentes anticancerígenos y antioxidantes que contiene. El repollo acelera el metabolismo del estrógeno, y se cree que ayuda a bloquear el cáncer de mama y a evitar el crecimiento de pólipos, preludio del cáncer de colon. De acuerdo con diversas investigaciones, comer repollo más de una vez a la semana reduce un 66% las posibilidades de sufrir cáncer de colon entre los hombres.
Tan sólo dos cucharadas diarias de col cocida protegen del cáncer de estómago. El repollo también contiene poderosos compuestos antiulcerosos: el zumo ayuda a curar las úlceras e incluso tiene propiedades antibacterianas y antivíricas. La col lombarda tiene el doble de fibra que la col blanca. Es conocida por su efecto equilibrante en el colesterol en sangre. La coliflor y las coles de Bruselas tienen unos efectos similares.
La col china, que está repleta de minerales, reduce la hipertensión arterial en un 30% o más. Por tanto, no hace falta tomar los costosos fármacos de venta con receta que destruyen el hígado, los riñones y el sistema digestivo.
Extraído de "Los Secretos eternos de la salud". Andreas Moritz. Ediciones Obelisco, 2010.



EL REPOLLO Y LA MARAVILLA DEL CHUCRUT


Ferrán Adriá


EN LAS COCINAS URUGUAYAS EL REPOLLO SIEMPRE ESTUVO PRESENTE. EN UN BUEN PUCHERO, NIÑOS ENVUELTOS CON CARNE PICADA, ENSALADAS Y OTROS PLATOS, ENTRE ELLOS UN CHUCRUT SIMPLIFICADO, RÁPIDO Y ACRIOLLADO

Repollo
Pocos alimentos son tan universales como el repollo en todas sus numerosas variedades. Platos con las hojas de esta planta de la familia de las crucíferas originaria de Eurasia y conocida desde hace siglos se encuentran en las cocinas de casi todo el mundo, desde España a Japón, de Suecia a Corea, de Italia a México, de Polonia a Estados Unidos, de Portugal a China, de Rusia a Brasil, de El Líbano a Colombia, de Alemania al Uruguay.  Se afirma que ya era consumido por los obreros que construyeron la Gran Muralla China y fue un alimento habitual en Grecia y Roma antiguas.
Se emplea tanto crudo en ensaladas como hervido o guisado o al horno o conservado en vinagre y es ideal para acompañar a productos de cerdo de variado tipo.
Muchas de las especialidades tradicionales de numerosos países de varios continentes contienen repollos (coles) de diversos tipos: blancos, de hojas verdes lisas o rizadas, colorados, chinos, etcétera, etcétera. O berzas o repollitos de Bruselas o sus parientes cercanos, la coliflor y el brócoli (brécol, según la Real Academia Española). Por ejemplo, el cocido gallego, el pote asturiano con berza, los involtini di verza típìcos de Milán (parecidos a los niños envueltos de repollo que hacemos aquí), el sauerkraut alemán-choucroute francés (dos nombres para el mismo plato, nacido en la disputada Alsacia, francesa pero de lengua local germana).
Según los entendidos, el repollo es un alimento con un gran contenido de agua, rico en vitaminas A y C, en calcio, potasio, otros minerales y beta-caroteno. Además contiene mucha fibra y pocas calorías. Se le atribuyen incluso propiedades anticancerígenas.
El repollo-col fue traído al continente americano por los españoles a partir de los viajes de Cristóbal Colón. Llegó a la Banda Oriental con los primeros pobladores hispanos. A poco de fundado Montevideo, en 1787, el sacerdote y naturalista José Manuel Pérez Castellano, como lo consignó el inolvidable Milton Schinca en “Boulevard Sarandí”, decía en sus “Observaciones sobre la agricultura” que las cercanías de la muy joven ciudad “lucían como una huerta exuberante cargada de hortalizas”, entre ellas “coles, repollos más grandes y de mejor gusto que las de Buenos Aires, las de Génova, las lombardas, las rizadas, las dengueadas y otras muchas, que aunque de accidentes distintos sólo se conocen aquí con el nombre general de coles.”
En el libro uruguayo de recetas de  Pascal, “El Consultor Culinario”, de fines del siglo XIX, están muy presentes tanto el repollo como los repollitos de Bruselas, el brócoli y la coliflor. La sopa juliana con repollo blanco, la sopa printaniere, el caldo y el potaje gallegos y el choucroute a la Alsaciana (“Plato favorito de los artistas para cenar después del teatro”, indicaba Pascal) están entre los platos con repollo que los uruguayos saboreaban entonces. Y más aquí en el tiempo, no puedo sino recordar con nostalgia las espléndidas perdices al repollo que hace medio siglo se podían gustar en el “Charrúa”, excelente restorán popular que estaba cerca del Mercado Agrícola. En tal época ese era (más o menos como sucedía con los artistas del siglo XIX a que se refería Pascal)  uno de los platos preferidos por los periodistas que en las madrugadas, luego del cierre de los diarios matutinos, solíamos liberarnos del estrés del trabajo yendo a cenar y charlar a las casas de comidas que estaban abiertas toda la noche.

En las cocinas hogareñas uruguayas el repollo siempre estuvo presente, inevitablemente en un buen puchero, en unos niños envueltos con carne picada, en ensaladas y en varios otros platos, entre ellos en un chucrut simplificado, rápido y acriollado (sin la fermentación del repollo en sal durante unas cuatro semanas del auténtico sauerkraut, nombre que literalmente significa “hierba ácida”), como el que hacían mi abuela materna y mi madre.
Este chucrut casero lleva repollo blanco (o colorado, rotkohl para los alemanes, que hacen con él otro rico plato), cebolla, zanahoria, manzana verde (Granny Smith), buen aceite (si es posible de oliva o mezcla con oliva), vinagre (preferentemente de manzana) o vino blanco (si se quiere menos ácido), caldo de verduras (o un cubito de caldo para hacerla más fácil), sal, pimienta, panceta o frankfurters, adobo y bayas de enebro (opcional). Pero siempre se puede cambiar algo, a gusto del consumidor… Y la preparación no es nada difícil.
En general el chucrut –caliente o tibio- acompaña carnes o embutidos de cerdo, como lo hace el famoso choucrout garni alsaciano, pero puede también servir de acompañamiento a otras carnes o ser totalmente vegetariano, con el agregado de papas y/o calabazas hervidas o en puré. Lo usual es maridar el chucrut con cerveza o vino blanco. 


Repollo crespo: un concentrado de calcio entre las verduras
20 de abril de 2012 | 22:37 CET

Gabriela Gottau

El repollo crespo también conocido como col rizada es una excelente fuente de potasio, pero además de este mineral tan importante para el organismo, constituye un concentrado de calcio entre las verduras, alimentos que generalmente no consideramos fuente de este micronutriente tan importante para huesos, dientes y sistema neuromuscular.
El calcio generalmente está asociado a productos lácteos o pescados, sin embargo, entre lasverduras podemos encontrar este mineral y el repollo crespo es ejemplo de ello, porque sólo 100 gramos de este alimento contiene más de 200 mg de calcio, cantidad que supera al contenido de calcio de la leche.
El repollo crespo o col rizada puede ser parte de comidas frías o calientes, puede ser el ingrediente de una ensalada, una sopa o un pastel así como también, podemos elaborar con esta verdura una conserva que sirve como aperitivo.
En sólo 100 gramos que no alcanza las 70 Kcal podemos obtener una excelente cantidad de calcio con sólo incluir repollo crespo en nuestra dieta habitual.





Las verduras como el brócoli y el repollo podrían ayudar a combatir el cáncer de mama.

02/10/2012   Cáncer de mama

Comer brócoli, uno de los principales “súper alimentos”, y otras verduras crucíferas podría mejorar las probabilidades de supervivencia al cáncer de mama, sugiere un estudio reciente.

En un estudio de mujeres en China que habían sido diagnosticadas concáncer de mama, los investigadores hallaron que las que consumían la mayor cantidad de verduras crucíferas tenían 62 por ciento menos probabilidades de morir de cáncer de mama y 35 por ciento menos probabilidades de sufrir de una recurrencia de la enfermedad, en comparación con las que menos consumían.

Las verduras crucíferas que las mujeres reportaron comer más comúnmente eran los brotes de mostaza y las hojas de nabo, la col china, la coliflor y el repollo verde. La col rizada, la col silvestre y la rúcula son otras verduras crucíferas.
“Este estudio sugiere que las verduras crucíferas y los compuestos bioactivos que contienen podrían proteger del cáncer de mama“, señaló Sarah Nechuta, investigadora del Centro de Epidemiología Vanderbilt en Nashville, Tennessee, y autora líder del estudio.
Sin embargo, no está claro si esta asociación se observaría en mujeres de EE. UU., que tienden a comer una variedad distinta de las verduras, como más brócoli, coliflor y coles de Bruselas que col china, añadió Nechuta.
Estudios anteriores en mujeres en China, EE. UU. y Suecia han insinuado que una mayor ingesta de verduras crucíferas podría relacionarse con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero la investigación actual está entre las primeras en examinar a las mujeres tras un diagnóstico de esa enfermedad.

Los hallazgos fueron presentados el martes en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (American Association for Cancer Research) en Chicago.
En el estudio participaron casi 5,000 mujeres de 20 a 75 años de edad que formaban parte del Estudio de supervivencia en el cáncer de mama de Shanghái. Los investigadores entrevistaron a las mujeres en un plazo de seis meses tras su diagnóstico para reunir información sobre la dieta, el estilo de vida y factores clínicos, como la etapa del tumor. También preguntaron sobre la ingesta de verduras crucíferas a los 18 y 36 meses tras el diagnóstico.
Las mujeres cuyo consumo de verduras crucíferas se hallaba en el 25 por ciento superior tenían 62 por ciento menos probabilidades de morir de cáncer de mama durante el periodo del estudio, de aproximadamente cinco años, en comparación con las mujeres que se hallaban en el 25 por ciento inferior.
Hubo 35 por ciento menos probabilidades de recurrencia entre las mujeres en el nivel superior de consumo, en comparación con las del 25 por ciento inferior.
Los investigadores también hallaron que las mujeres en el 25 por ciento superior de consumo tenían 62 por ciento menos probabilidades de morir por cualquier causa que las mujeres en el 25 por ciento inferior.
El grupo del Vanderbilt había hallado antes una relación entre el consumo de verduras crucíferas y un menor número de muertes y menos enfermedad cardiaca entre adultos chinos sanos, lo que sugiere que este grupo alimentario podría aportar beneficios generales de supervivencia, apuntó Nechuta.
En promedio, las mujeres del nuevo estudio consumían unos 99 gramos (3 1/2 onzas) de verduras crucíferas al día, que provienen de plantas con flores de cuatro pétalos que toman la forma de cruz.

Las asociaciones con una reducción en las muertes y la recurrencia del cáncer se mantuvieron incluso tras ajustar por otras diferencias, que incluían el consumo de soya y carne, la ingesta vitamínica, la actividad física, la etapa del cáncer, los ingresos y el nivel educativo.

Aún así, la Dra. Laura Kruper, directora del Centro de Salud de las Mujeres en City of Hope en Duarte, California, señaló que “a partir de este tipo de estudios, mostrar una relación entre causa y efecto resulta muy difícil”. Añadió que aunque el estudio tiene méritos, hay que realizar más estudios en otras poblaciones durante más tiempo para establecer una relación causal.
Nechuta apuntó que las mujeres de EE. UU. podrían no observar los mismos beneficios porque otras verduras crucíferas, con compuestos bioactivos distintos, son más populares, y porque las estadounidenses comen mucho menos de este tipo de producto, con un promedio diario de alrededor de 28 gramos (1 onza).
Además, se han hallado variaciones genéticas en la población china que podrían ralentizar el metabolismo de este tipo de verdura, manteniendo los compuestos beneficiales más tiempo en el organismo, añadió Nechuta.
Sin embargo, probablemente no haya nada malo en aconsejar a las mujeres de Estados Unidos que aumenten su ingesta de estas verduras, apuntó Kruper. La Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society) recomienda comer por lo menos dos tazas y media de todo tipo de frutas y verduras al día.
“Aconsejo a mis pacientes limitar el alcohol a cuatro bebidas por semana y limitar el azúcar, y también comer más verduras y semillas de lino, y menos carne roja”, señaló Kruper. Sin embargo, el alcohol y la inactividad física son los dos únicos factores que se sabe “a ciencia cierta” que aumentan el riego de cáncer de mama, añadió.
“Cuando pensamos sobre las verduras, pensamos en lechuga o judías verdes, que tienen muchos beneficios, pero probablemente también recomendaría verduras crucíferas”, planteó Kruper.
Los datos y conclusiones de estudios presentados en reuniones médicas deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.

Fuente: HealthDay

No hay comentarios.:

Publicar un comentario